Hoy os enseño un poco del nuestro proyecto «Análisis del patrimonio ferroviario de Andalucía mediante la aplicación del Sistema de Información Geográfica. Estrategias para su gestión«.
“No cabe duda que las infraestructuras de transporte constituyen uno de los elementos más decisivos en la conformación, organización y funcionamiento del territorio. Así, el desarrollo del ferrocarril supuso, a partir del siglo XIX, una de las grandes transformaciones del conjunto del territorio europeo, español, y por supuesto, andaluz.” Moreno Ruiz expresa así la importancia de reflexionar acerca de las nuevas conformaciones del territorio producidas por la implantación del transporte ferroviario español.
Investigar acerca del ferrocarril en Andalucía es conocer la historia de esta región, por lo menos los últimos 150 años. La llegada del ferrocarril inicia la construcción de la sociedad moderna, incidiendo no sólo en la cascada de transformaciones sociales, políticas y económicas, sino también transforma los modos de vivir, de trabajar, donde la accesibilidad y el tiempo de desplazamiento se constituían en lo que Sobrino Simal llama de la cultura ferroviaria: «complejo sistema de relaciones de carácter técnico, antropológico y social que se han dado en torno a este mitificado medio de transporte.”
Mapas convencionales que representan a este mundo tal como aparece desde el espacio señaladamente no logran captar los flujos de personas, mercancías e información. El desarrollo de las líneas ferroviarias en el territorio con el pasar del tiempo es un dado importante a tenerse en cuenta y la posibilidad de poder analizarlo en conjunto con otros datos económicos o sociales hacen con que el mundo ferroviario sea más fácilmente estudiado y contribuye a formular y crear estrategias de gestión para patrimonio ferroviario de Andalucía.
Este proyecto reconstruye las antiguas líneas ferroviarias de Andalucía durante la segunda mitad del siglo XIX hasta la primera mitad del XX. La investigación pretende mejorar nuestra comprensión de cómo funciona un sistema a gran escala, tal como el sistema ferroviario de Andalucía, del esfuerzo que se tomó para conectar decenas de miles de personas a través de cerca de cuatro mil kilómetros de tierra.
Este es un trabajo en progreso y sus comentarios son muy valiosos para ayudarnos a mejorar nuestro sitio. La retroalimentación es bienvenida en patriciawfl@gmail.com.
Patrimonio Ferroviario de Andalucía + SIG by Patricia Ferreira Lopes is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Una respuesta a “La visión del patrimonio ferroviario de Andalucía: tiempo y espacio”