¿Alguna vez te ha pasado por la cabeza hacer una APP? Gran parte de las apps suelen iniciar a partir de una necesidad o mismo el propio autor es quién cria la necesidad.
Siempre he tenido mucha curiosidad en el mundo de las aplicaciones y sobre todo en el mundo de las aplicaciones que generan información acerca del patrimonio cultural. Tenía la curiosidad de saber principalmente, por ejemplo ¿cuál podría ser el papel de un arquitecto o de un historiador a la hora de desarrollar una App?, ¿qué necesitaba para hacer una app?, o mismo, ¿cuánto seria el presupuesto?, ¿ cual eran las dificultades en la ejecución? Infinitas indagaciones que yo he tenido sobre todo cuando empecé a adentrar en el mundo de los SIGs y del patrimonio cultural.
Este mes creo que tendré buena parte de mis indagaciones solucionadas, pero estoy segura que luego aparecerán muchas otras (siempre eso me pasa…y ya cuando me enamoro del tema es aún peor, siempre queriendo descubrir y entender un poquito más. Es que esta semana empecé en el Taller de creación de APPS para museos y sitios patrimoniales en el IAPH de Sevilla, coordinado por Manel Miró y Jordi Casanovas.
Hoy el día ha sido muy productivo y motivador. El curso está pensado no para un público centrado en los programadores, sino que, para los profesionales que trabajan sobre todo en el campo de la interpretación del patrimonio. Hoy hemos vistos varios ejemplos de diversas aplicaciones que muestran la variedad de posibilidades de creación de productos a desarrollar en el campo del patrimonio. Hemos también empezado a ver la metodología útil para la producción de aplicaciones y hemos elegido un tema para desarrollar una aplicación y así experimentar el proceso de creación y producción en estos días.
Ya os contaré todas las novedades y contenidos que he aprendido durante esta semana en el taller…
>>programa del curso-taller de cración de apps para museoa y sitios patrimoniales