Curso Criterios y Herramientas para una sociedad sostenible

El primer semestre del año ya está finalizando y nada mejor que una buena motivación para empezar septiembre con las ¡PILAS CARGADAS!. Así es, NO paramos  😉

Este año impartimos en la UNIA sede Málaga el curso de verano «Criterios y herramientas para una sociedad sostenible» del 05 al 09 de septiembre. Un curso que hemos pensado para  Gestores políticos, CEOs empresariales, gestores de proyectos, planificación sanitaria, implementadores de normativa medioambiental y sostenible, arquitectos, urbanistas, economistas de la sostenibilidad y sobretodo para todos aquellos que quieran generar un IMPACTO POSITIVO en la sociedad.

<<inscripción>>>>>>

Curso criterios y herramientas para una sociedad sostenible_UNIA 2016_patricia ferreira lopes_pablo linares

El pasado 12 de diciembre se firmó el Acuerdo de París en la Cumbre del Clima. En este acuerdo 195 países se determinan a limitar sus emisiones de gases de efecto invernadero y a movilizar 100.000 millones de dólares al año hacer esto posible. El texto de dicho acuerdo se desarrolla a lo largo de 29 artículos de su Anexo en los que se ponen de manifiesto los objetivos a cubrir, entre otros:
• Configurar un Acuerdo en lugar de un Protocolo.
• Establecer una contabilización e inventariado de emisiones.
• Mantenimiento del aumento de temperatura global por debajo de los 2º C; Compromiso financiero.
Este compromiso de las naciones implica al mismo tiempo una nueva forma de estar en el mundo, una nueva forma relacionarnos con nosotros mismos y con el entorno. Sin embargo se hace necesario conocer qué herramientas y criterios que se están ya utilizando para consolidar sociedades más sostenibles.
El curso pretende hacer propedéutica de las mejores prácticas sostenibles haciendo foco en los departamentos de RSE de las empresas, en la industria, en el desarrollo tecnológico de las ciudades y en las políticas de inclusión y de igualdad de género en los distintos ámbitos de nuestra sociedad.

PROGRAMA

LUNES, 5 DE SEPTIEMBRE
09:00-11:30 horas Green and Circular Economy: The Sustainable Development. Africa G. Zanella.
11:30-12:00 horas — DESCANSO.
12:00-14:30 horas Medidas de Sostenibilidad. José Enrique Torres Rodríguez.

MARTES, 6 DE SEPTIEMBRE
09:00-11:30 horas El control de la radiación solar en la edificación como estrategia para frenar el cambio climático. José María Cabeza-Laínez.
11:30-12:00 horas — DESCANSO.
12:00-14:30 horas La calidad de los servicios sanitarios en Andalucía mediante el empleo de Redes Neuronales Artificiales. Una propuesta para la sostenibilidad del sistema.
Salvador Doblas & Ezequiel López.

MIÉRCOLES, 7 DE SEPTIEMBRE
09:00-11:30 horas La sostenibilidad como cultura proyectual. Pablo Linares.
11:30-12:00 horas — DESCANSO.
12:00-14:30 horas Sostenibilidad social y políticas de igualdad de género. Paula Rodríguez.

JUEVES, 8 DE SEPTIEMBRE
09:00-11:30 horas La inversión con criterios de sostenibilidad. Inés Garcia-Pintos.
11:30-12:00 horas — DESCANSO.
12:00-14:30 horas MESA REDONDA: Propuestas para una Sociedad Sostenible.

VIERNES, 9 DE SEPTIEMBRE
09:00-11:30 horas El modelo de “smart Mediterranean City”. Santiago Castellá.
11:30-12:00 horas — DESCANSO.
12:00-14:30 horas Información como infraestructura. Hacia el uso transversal del SIG para la sostenibilidad de la sociedad. Patricia W. Ferreira Lopes.

UNIA CURSO_VERANO «Criterios y Herramientas para una sociedad sostenible»_2016

África García Zanella. Experta  el campo de actuación  internacional en Sostenibilidad y Economia Verde ( Green economy and growth ) Asociada con varios organismos ( OECD, G20 UNITAR UNIDO )
Inés García-Pintos Balbás. Jefa de RSC e innovación en Cecabank.
Patricia Wanderley Ferreira Lopes. Arquitecta y Urbanista ETSA de Sevilla. Investigadora en nuevas tecnologías digitales.
José María Cabeza-Laínez. Catedrático de la Universidad de Sevilla; Departamento: Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas.
Santiago José Castella Surribas. Director de la Cátedra Tarragona Smart Mediterranean City de la Universidad Rovira i Virgili.
Paula Rodríguez Modroño. Profesora de la Universidad Pablo de Olavide.
—José Enrique Torres Rodríguez. Consultor en Torres Training Consultancy.
Salvador Doblas Arrebola. Profesor de Publicidad y Relaciones Públicas del departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Málaga.
Ezequiel López Rubio. Profesor titular de Lenguajes y Ciencias de la computación. Universidad de Málaga.
Pablo Linares Romero. Arquitecto Técnico e Ingeniero de la Edificación.Executive Manager en SmartRate Business Awareness.

 

<<inscripción>>>>>>

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s