Curso Visiones Arquitectónicas de la Fotografía

En febrero de 2016 empezaremos el Curso: VISIONES ARQUITECTÓNICAS DE LA FOTOGRAFÍA. (matriculas del 1 al 20 de diciembre de 2015)

CartelPrueba10-cartel-b.indd

Un curso que empezamos a elaborarlo en abril de este año con mucha energía concentrada y muchas ganas de poder impartirlo por primera vez en la ETSA de Sevilla. Sabemos las dificultades actuales y a la vez de la importancia que conlleva el tema, así que nuestro enfoque en el curso es especialmente PRÁCTICO. No hace falta tener la ultima camera del mercado, te vamos enseñar a sacar partido de lo que tengas como recurso. ¡Así que dejar de escusas y manos a la obra!

Toda la información podéis ver en: curso de extensión universitaria – Visiones arquitectónicas de la fotografía

El curso se concibe como un espacio en el que reflexionar sobre la utilización de la imagen fotográfica en la transmisión de ideas relacionadas con la arquitectura. Se plantea como una actividad heterogénea en la que la fotografía será la herramienta gráfica principal de representación, de análisis, de comunicación y de pensamiento de la arquitectura.
La fotografía deja de ser un medio de apoyo y pasa a tener un papel protagonista; se convierte en el objeto a idear, a proyectar, a presentar, a exponer a la vez que en el medio para conseguirlo. Se propone realizar una mirada reflexiva sobre lo que se fotografía, la arquitectura, incidiendo en el potencial narrativo, de comunicación, de investigación y de representación de esta herramienta gráfica.

Los objetivos principales del curso son:
– Dotar al alumno de los conocimientos y técnicas necesarios para realizar todo el proceso desde laplanificación del proyecto fotográfico, la toma fotográfica, la presentación y entrega, pasando por el flujo de trabajo en la postproducción digital y la edición e incluso la exposición del trabajo. Incidir en la concepción del proyecto fotográfico como un proceso integral que no se limita al instante de la toma de la imagen y al retoque en postproducción sino que comprende además una fase previa de organización y preparación del proyecto.
– Fomentar una actitud reflexiva y activa en los estudiantes durante el proceso de desarrollo del proyecto fotográfico.
– Potenciar la capacidad creativa del alumno para expresar con la fotografía ideas, narraciones, análisis, de la arquitectura a través de la experimentación en los ejercicios prácticos, de las experiencias transmitidas por docentes y profesionales en las ponencias y del análisis de ejemplos de reconocidos autores en las sesiones teóricas.
– Dotar al alumno de conocimientos teóricos sobre la relación histórica entre fotografía y arquitectura, sobre las obras y los grandes autores de fotografía de arquitectura, y sobre la construcción de la imagen de la arquitectura moderna a través de la fotografía.
– Iniciales en las teorías de la composición y el diseño aplicados a la presentación del trabajo fotográfico como herramienta de narración, comunicación y representación de las ideas.

Matrícula: Del 01/12/2015 al 20/12/2015
Impartición: Del 09/02/2016 al 03/05/2016
Duración: 35 horas
Precio (euros): 82,00 (tasas incluidas)
Modalidad: Presencial

Programa

SEMANA 01 . Presentación del curso
1.01- PRESENTACIÓN DEL CURSO y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
1.02- CONOCIMENTO PREVIOS
1.03- EXPOSICIÓN PROYECTOS DE FOTOGRAFIA DE ARQUITECTURA
1.04- PRACTICA 01

SEMANA 02. Fotografía y Realismo. Pintar con luz.
2.01- DEBATE PRACTICA ESPACIO COTIDIANO
2.02- FOTOGRAFIA Y REALISMO
2.03- PRACTICA 02. CONCEPCIÓN DE FOTOGRAFIAS DE ESPACIOS ARQUITECTÓNICOS A PARTIR DE OBJETOS.
2.04- TAREAS

SEMANA 03. Sesión Técnica.
3.01- DEBATE PRÁCTICA MAQUETAS
3.02- INTRODUCCIÓN TÉCNICA.
3.03- PRACTICA 03: LA ESCUELA NO ES UN EDIFICIO
3.04- TAREAS

SEMANA 04. Vanguardias y Movimiento Moderno. Contexto luz, geometría y movimiento
4.01- DEBATE.
4.02- TEORIA: VANGUARDIAS. Contexto luz, geometría y movimiento.
4.03- PRACTICA 04. COLLAGE.
4.04- TAREAS

SEMANA 05. Fotografía y comunicación.
5.01- DEBATE PRÁCTICA COLLAGE
5.02- TEORÍA. FOTOGRAFIA Y COMUNICACIÓN.
5.03- PRACTICA 05. COMUNICACIÓN
5.04- TAREAS Y PREPRODUCCIÓN

SEMANA 06. Teoría y práctica en la calle
6.01- TEORÍA Y PRÁCTICA CONJUNTA: ROMPEMOLDES
6.02- TAREAS

SEMANA 07. Construcción de un proyecto fotográfico participativo. Postproducción de imágenes.
7.01- TÉCNICA. POSTPRODUCCIÓN.
7.02- PRACTICA 06. CONTINUACIÓN PRÁCTICA ROMPEMOLDES
7.03- TAREAS

SEMANA 08. Ponencias
8.01- PONENCIAS
8.02- PRÁCTICAS

SEMANA 09. Introducción al lenguaje visual y creación de proyecto
9.01- TEORÍA. Lenguaje visual encaminado a la presentación de los trabajos.
9.02- TEORÍA. Creación y conceptualización de proyecto de exposición
9.03- PRÁCTICA. Proyecto reportaje Rompemoldes

SEMANA 10. Sesión Crítica. Exposición reportajes alumnos.
10.01 MONTAJE DE LA EXPOSICIÓN
10.02 PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS ELECCIÓN CARTEL
10.03 SESIÓN CRÍTICA

Cuerpo Docente:
Dª. Inmaculada Guerra Sanabria. Universidad de Sevilla – Expresión Gráfica y Arquitectónica
D. Javier López Rivera. Universidad de Sevilla – Expresión Gráfica y Arquitectónica
D. Jorge Yeregui Tejedor. Málaga- Expresión Gráfica
D. José Luis Daroca Bruño. Universidad de Sevilla – Proyectos Arquitectónicos
Dª. Miriam Lousame Gutiérrez. Universidad de Sevilla – Expresión Gráfica y Arquitectónica
D. Pablo Fernández Díaz-Fierros. – Costa Fierros Arquitectos
D. Pablo Martínez Cousinou. – Imagenika Fotografia.
Dª. Patricia Wanderley Ferreira Lopes. Universidad de Sevilla – Expresión Gráfica y Arquitectónica
_
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s