Patrimonio portuario:barrios con puerto / puertos con ciudad

Curso del Colegio de Arquitectos de Catalunya

Patrimonio portuario barrios con puerto _ puertos con ciudadComo cada año la Agrupación de Arquitectos para la Defensa y la Intervención en el Patrimonio Arquitectónico (AADIPA) del Colegio de Arquitectos de Catalunya (COAC), organiza el tradicional «Curso sobre la Intervención en el Patrimonio Arquitectónico«.

Este año celebramos la XXXV edición, y con el título «Patrimonio Portuario: barrios con puerto / puertos con ciudad». Preparamos un curso centrado en analizar las diferentes formas de intervención y de rehabilitación del patrimonio portuario, tan presente en nuestro país. Este análisis quiere tener en cuenta diferentes ámbitos: histórico, arquitectónico, urbano, etc, centrándose básicamente en las intervenciones en edificios y conjuntos históricos, pero sin menospreciar ejemplos más recientes, ya del siglo XX.

El tema del congreso que se presenta está relacionado con el patrimonio de los puertos y los barrios, bajo el título de PATRIMONIO PORTUARIO: barrios con puerto / puertos con ciudad.

https://i0.wp.com/www.curspatrimoni.com/_plantilla_4.0/images/images_dibujos/venezia_arsenale_700.jpg

La historia de muchas ciudades y países está ligada al mar. Hace más de dos mil años que los primeros griegos expandieron las rutas marítimas, estableciendo nuevos emplazamientos, de los que aún se conservan algunos restos como los del puerto antiguo de Emporion. Y después de los Helenos fueron los Romanos. Esta civilización, llegada también por mar, desarrolló el comercio marítimo en el Mediterráneo, el cual creó el que ha sido uno de los principales motores económicos y culturales del continente europeo.

A partir de la Edad Media se comienza a desarrollar la actividad portuaria a gran escala en las costas, sobretodo gracias a la expansión territorial y comercial de las naciones del Mediterráneo. Se establecen importantes obras arquitectónicas portuarias, como las atarazanas, las lonjas de comercio, etc.

En la Edad Moderna, las relaciones comerciales (mercancías, esclavos, pasajeros) con las colonias de ultramar hará crecer los puertos y surgirán nuevos barrios e instalaciones ligadas completamente al mar.

Será a finales del siglo XIX y principios del XX cuando aparecerá la mayor parte del patrimonio arquitectónico portuario, que a nuestras tierras se manifestará a través de obras como  el edificio de los Almacenes Generales de Comercio (actual Museo de la Historia de Catalunya), iniciados el 1885. De este periodo se destaca también el edificio de la Aduana, un edificio administrativo para el control de las mercancías y pasajeros, obra del arquitecto Enric Sagnier. También hay que mencionar el edificio de la Escuela Náutica, a Pla de Palau, y de los edificios de la Capitanía General del Ejército y del Sector Naval de Catalunya, ambos ligados al mar.

A partir de la segunda mitad del siglo pasado comienza la modernización de los puertos y de los barcos de carga, así como la mecanización de los sistemas de carga y descarga, las grandes superficies de tierra necesarias y los depósitos para el almacenaje de las mercancías, que obliga el traslado de las instalaciones portuarias fuera de las ciudades, dejando éstas en desuso y abandono.

Y es a partir de las últimas dos décadas cuando se ha comenzado a pensar qué hay que hacer con todo el legado portuario que ya no forma parte de su lógica funcional, ya sea arquitectónico, urbanístico, arqueológico, es decir, todo el patrimonio cultural que el mar nos ha ofrecido los últimos 2000 años y que ha perdurado en abundancia hasta hoy y que a estas alturas se encuentra en un proceso de estudio y transformación, que debe ser profundizado.

>> más información

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s