Ramal Cazalla-Constantina – Cerro del Hierro (numero ID Adif_40113)
La estación Cazalla-Constantina está ubicada en el municipio de Cazalla de la Sierra. La apertura del ramal data de mayo de 1895, año que se inicia y se concluye el ramal Cazalla y Constantina – Cerro del Hierro. Este ramal hacia el transporte de minerales de hierro con destino à Sevilla-Puerto desde el apartadero del Cerro del Hierro, que empalma con la línea férrea de Mérida á Sevilla.
Como gran parte de las primeras líneas ferroviarias mineras, esta línea fue explotada por empresariales extranjeros, en este caso, fueron los ingleses que adquirirán el derecho a la explotación de los filones a finales del XIX. El trazado fue destinado al transporte de hierro de los montes situados junto a San Nicolás del Puerto. El tren minero bajaba desde las minas del Cerro del Hierro hasta Los Prados, un paraje cercano a la actual Estación de Cazalla-Constantina, teniendo un trazado de cerca de 15Km.
A diferencia de otras líneas mineras, esta se realiza en vía ancha, tal facto facilitó la explotación de la línea, inicialmente concedida a la Compañía William Baird and Company Limited en 17 de mayo de 1894. Para el transporte de los minerales hasta Sevilla-Puerto, se estableció un acuerdo entre la Bairds Minning Company y la Compañía M.Z.A en 27 de marzo de 1894.
A pesar de varios intentos e interés que tenían los municipios en su utilización para transporte de viajeros, el ramal sólo realizó servicios de carácter minero.
En el día 30 de octubre de 1913 se constituyó en Glasgow la compañía BAIDS MINING COMPANY LIMITED con arreglo a las leyes inglesas, aportándose por la Compañía William Baird and Company Limited a aquella todos sus bienes y derechos en España.» Archivo Histórico Ferroviario. Ref, D – 0305 – 001. Série: Compañía MZA. Servicio Comercial. Oficina Comercial.
La sociedad BAIRDS Mining Co. Ltd explotaba las minas del Monte del Hierro y era concesionaria de un ferrocarril minero de uso particular que une las minas con la línea de ferrocarriles de MZA. Dicha Compañía presta el servicio de transporte utilizando vagones de la propiedad de la Bairds Company, quedando limitado el tráfico de los minerales y materiales propios de la Sociedad Bairds
En mayo de 1917, la fábrica El Pedroso escribe su insatisfacción acerca del control del transporte de mercancías por el ramal, en el cuál relata que otras mercancías han sido transportadas por el ramal sin derecho a ello:
«En 13 de marzo de 1893 la Compañía de Minas y Fábrica de Hierros del Pedroso vendió la Mina Monte de Hierros para el Sr. Willian Baird y Compañía Ld. Le vendió también los terrenos necesarios para construir un ramal de ferrocarril desde cerca de la Estación de Cazalla de la Sierra, en la Línea Mérida Sevilla, hasta la citada Mina de Monte de Hierro.
Una de las condiciones de la expresada venta, fue la siguiente: Los Sres. Willian Baird and Company se obligan a transportar por su ferrocarril, a no mayor precio por tonelada y kilometro que le haga el de Mérida a Sevilla, todos los productos de la Compañía del Pedroso, a excepción del mineral y del hierro, que la Compañía del Pedroso necesite para alimentar su Fábrica, o que sean producto de su propiedades.»
Los Srs, Willian Baird y Cª Ld. Cedireron el ramal recién construido por ellos, a l Compañía de ferrocarriles MZA e hicieron constar en dicha cesión el derecho de la Compañía de Minas y Fábricas de Hierros del Pedroso que es mencionada en el parágrafo anterior.[…]
La representación en Sevilla de la referida Compañía de Minas y Fábrica de hierros del Pedroso (única que tiene derecho a ello) frutes de su fincas del término de San Nicolás del Puerto y ha elevado una consulta a la Dirección en Madrid […]»
E termina la carta requiriendo «el derecho de la Compañía de Minas y Fábricas de Hierro del Pedroso y que sea comunicado a Sevilla lo más pronto posible«.
Pero hay un aspecto muy interesante de este ramal que es La Petición del pueblo de San Nicolás del Puerto para que se abra al servicio público el ramal minero de Cazalla a Cerro del Hierro, propiedad de los Srs. Bairds Mining Company Ltd.
En tal petición el pueblo San Nicolás habla de que a pesar de tantos años de explotación del ferrocarril, en ningún momento el pueblo ha disfrutado de dicho transporte. «Resulta bochornoso y hasta fuera de medida que haga tantos años que atraviesa el Termino Municipal de SN, un ferrocarril de vía ancha (…) en el cuál el citado pueblo de SN no puede hacer uso en lo mas mínimo de tales trenes.«
No obstante, como hemos escrito al principio, este ramal solo transportará mercancías y minerales. La Bairds Mining Compahy contesta la petición afirmando que la construcción del ramal fue construido con grande desembolso por su parte, «con carácter de servicio particular y exclusivamente para la explotación de nuestras minas«.
Hoy la antigua vía se ha convertido en la Vía Verde de la Sierra Norte de Sevilla. Con unos paisajes fascinantes. Estuve disfrutando de este precioso camino. Os dejo con algunas de las imágenes de la ruta.



















