[SEVLAB] TEAM

SevLab Team es el resultado de un largo Proyecto de Investigación acerca de la regeneración de espacios industriales coordinado por Julián Sobrino y Enrique Larive, con la colaboración de Dámaris Hermosilla, Juan j. Gómez y Lolo Vasco, y cuenta con el apoyo de instituciones como Sevilla Global, B-TEAM, INTERREG IVC y FUPIA. Una fantástica iniciativa y un gran ejemplo de modelo a seguir para la gestión del patrimonio industrial.

El proyecto es en ámbito internacional dentro del programa de la CE-INTERREG IV, y se puede explorar las intervenciones, investigaciones y planos de gestiónen en distintas ciudades, tanto en Europa y como en América. La página cuenta con una visualización atractiva y interactiva que facilita la transmisión de las informaciones al usuario. Sin duda, una gran herramienta para quien se dedica al ámbito del patrimonio industrial.

Además de todas esas informaciones, en el menú SevLab, el proyecto contempla un visualizador en el cual puedes explorar tanto la geolocalización del patrimonio industrial en Sevilla, bien como los datos de cada un – una IDE de los espacios industriales. Los espacios industriales están divididos en tres grupos: activos, intervenidos y desactivados. En cada uno de los grupos puedes acceder a la información espacial a través del visor en google y se clicas en el espacio puedes tener los dados (nombre oficial, dirección, fecha, uso anterior, área construida, etc.) de cada espacio industrial.

Los resultados de la investigación se estructuran en tres fases:

1. Análisis de Buenas Prácticas de Proyectos Internacionales de regeneración de espacios industriales (intervención/gestión/investigación): InfoIndustrial-Sites.

2. Estudio-Catálogo del Espacio Industrial Histórico de Sevilla: Sevilla Industrial-Sites.

3. Estudio de caso: La Real Fábrica de Artillería de Sevilla (Átlas Activo de la Real Fábrica de Artillería de Sevilla).

¿Qué te parece? ¡Pruébala ya! El proyecto es sin duda una gran innovación metodológica para la gestión del patrimonio industrial abierta a la participación ciudadana.

 «El laboratorio se plantea como un instrumento de mediación paisajístico, un intercambiador, un catalizador en una realidad inactiva, una actividad latente y otra emergente, en un paisaje urbano y metropolitano entrópico, entre lo estático y lo dinámico, entre lo individual y lo global. Es una experiencia positiva, abierta a la participación y a la discusión, trans-territorial, que rebasa claramente los límites administrativos, cargada de datos y analogías con otras situaciones nacionales e internacionales …

… El SEVLAB pretende ser un instrumento transdisciplinar de investigación y acción, donde desaparecen los límites entre el trabajo de interpretación y la acción».

>> [SEVLAB] TEAM

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s