Muelle de La Sal en Sevilla, años 60. La sal provenía de las salinas gaditanas, se usaba fundamentalmente para abastecer a los barcos que faenaban por el Guadalquivir y descargaban el pesacado en la Lonja del Barranco de Sevilla. Según Mariano Mateos de Pablo-Blanco , la utilidad de este muelle pasó de muelle de carga/descarga de maderas par la construcción y todo tipo de material en el siglo XIX y principios del XX, a muelle de carga/descarga de pescado a mitad del XX. En el XIX la pesca llegaba a la «acera de enfrente», es decir, a Triana.