Exposición «Andalucía, la imagen cartográfica. De la Antiguidad a nuestros días»

por: Patricia Ferreira Lopes

El pasado sábado, 7 de diciembre, aproveché el buen tiempo para dar una pequeña escapada hasta Cádiz para ver la exposición  «Andalucía, la imagen cartográfica. De la Antiguidad a nuestros días«.

La exposición contemplaba un recorrido por  varios mapas que han representado el territorio andaluz, incluyendo también una parte específica sobre la Bahia de Cádiz. La expo incluya –  mapas originales, reproducciones de fondos de museos, réplicas de instrumentos de cartografía antiguos, colecciones internacionales, entre otros – un verdadero viaje por la cartografía desde la antigüedad hasta la llegada de la era digital.

expo cartografia andalucía_Patricia Ferreira Lopes (41)
Entrada de la exposición «Andalucía, la imagen cartográfica. De la Antigüedad a nuestros días» en el Museo de Cádiz. Fuente:Patricia Ferreira Lopes

El primer mapa de la Antigüedad es el Mapa de la provincia romana Bática de C. Ptolomeu – mediados del siglo II. Elaborado a casi 2 mil años. (es un manuscrito coloreado , los limites tierra-agua están con trazos gordos azules). El mapa reconoce con claridad Cabo de Gata, el litoral mediterráneo, el Estrecho, la costa atlántica, la isla de Cádiz, los ríos Guadalquivir y Guadiana, y varias poblaciones, entre ellas Córdoba y Sevilla.

Mapa de la provincia Bética romana del geógrafo Ptolomeo (90-168 d. C.) es la primera imagen cartográfica que representa de manera específica el territorio aproximado de Andalucía. Con abundante toponimia escrita en griego, es el mapa más temprano de la región (el original se conserva en The British Library, Londres). Fuente: Junta de Andalucía
expo cartografia andalucía_Patricia Ferreira Lopes (28)
En la vitrina se muestra una réplica de un antiguo astrolabio de la Edad Media. Diversos paneles hablan de la evolución de la representación de los mapas y de los elementos que componen un mapa.
expo cartografia andalucía_Patricia Ferreira Lopes (22)
Andalucía en la Cartografía a partir del siglo XX. Fuente: Patricia Ferreira Lopes
expo cartografia andalucía_Patricia Ferreira Lopes (8)
Hacia la Imagen Científica en los Siglos XVIII-XIX. Fuente: Patricia Ferreira Lopes

expo cartografia andalucía_Patricia Ferreira Lopes (13)

expo cartografia andalucía_Patricia Ferreira Lopes (14)
Detalle de uno de las reproducciones de la exposición. Un pequeño recorte que enseña la costa noreste de Brasil. Fuente:Patricia Ferreira Lopes
expo cartografia andalucía_Patricia Ferreira Lopes (49)
Foto de Réplica de astrolabio árabe de la Baja Edad Média. Fuente: Patricia Ferreira Lopes
expo cartografia andalucía_Patricia Ferreira Lopes (37)
Cartografía de Cádiz. Un repaso a través de los mapas medievales y del siglo XVI hasta principios del XIX. Fuente:Patricia Ferreira Lopes
expo cartografia andalucía_Patricia Ferreira Lopes (33)
Plano de la Bahia de Cadiz en que se indica un nuevo proyecto de puerto. Cádiz – agosto de 1861. Cartografía obra del Ing. Carlos M. Cortes.
expo cartografia andalucía_Patricia Ferreira Lopes (34)
Carta de la costa de Portugal y España.

expo cartografia andalucía_Patricia Ferreira Lopes (38)

Analizar la evolución de la cartografía durante diferentes épocas nos permite percibir de manera distinta los valores de aquellas sociedades que los crearon y también nos ayuda a observar los cambios y las transformaciones espaciales que han sufrido el territorio. Los mapas son una manera de expresar nuestra percepción del mundo y del lugar que ocupamos, son una de las formas de comunicación más antiguas. Sin duda, una gran fuente de información histórica.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s