por: Patricia Ferreira Lopes
El pasado sábado, 7 de diciembre, aproveché el buen tiempo para dar una pequeña escapada hasta Cádiz para ver la exposición «Andalucía, la imagen cartográfica. De la Antiguidad a nuestros días«.
La exposición contemplaba un recorrido por varios mapas que han representado el territorio andaluz, incluyendo también una parte específica sobre la Bahia de Cádiz. La expo incluya – mapas originales, reproducciones de fondos de museos, réplicas de instrumentos de cartografía antiguos, colecciones internacionales, entre otros – un verdadero viaje por la cartografía desde la antigüedad hasta la llegada de la era digital.

El primer mapa de la Antigüedad es el Mapa de la provincia romana Bática de C. Ptolomeu – mediados del siglo II. Elaborado a casi 2 mil años. (es un manuscrito coloreado , los limites tierra-agua están con trazos gordos azules). El mapa reconoce con claridad Cabo de Gata, el litoral mediterráneo, el Estrecho, la costa atlántica, la isla de Cádiz, los ríos Guadalquivir y Guadiana, y varias poblaciones, entre ellas Córdoba y Sevilla.









Analizar la evolución de la cartografía durante diferentes épocas nos permite percibir de manera distinta los valores de aquellas sociedades que los crearon y también nos ayuda a observar los cambios y las transformaciones espaciales que han sufrido el territorio. Los mapas son una manera de expresar nuestra percepción del mundo y del lugar que ocupamos, son una de las formas de comunicación más antiguas. Sin duda, una gran fuente de información histórica.