10 herramientas gratis para visualización de datos #herramientasgratisdatos
¿Cómo sacar partido de tu IDE? ¿Cómo presentarla a un cliente? ¿Cómo hacer que tus análisis sean más atractivos y comprensibles?
Tener una infraestructura de datos súper potente y no saber cómo crear una visualización interesante es un gran fallo. En otros posts ya he hablado de cómo crear una infraestructura de datos de acuerdo con los objetivos de cada proyecto y objeto de estudio. Sin embargo, después de esta labor de recopilación y tratamiento de datos hay una labor especialmente importante que es tornar aquella información analizada en algo atractivos, de fácil lectura y se posible interactivo también.
Para ayudarnos en la labor “visual” podemos lanzar mano de una infinidad de herramientas ya disponibles, y que el mejor ¡son GRATIS!
Hoy os enseño una selección de 10 herramientas potentes de visualización de datos.
1. Many Eyes
Many Eyes es un conjunto de herramientas gratuitas de visualización de datos proporcionados por IBM. El sitio permite a los usuarios cargar los datos y producir sus visualizaciones de manera que otros usuarios puedan verlas y comentarlas. Los usuarios tienen una amplia gama de opciones de visualización disponibles – diagramas de red, diagramas de dispersión, diagramas matriciales, gráficos de barras, histogramas, gráficos de burbujas, gráficos de líneas, gráficos apilados, gráficos circulares, mapas árbol, árboles de palabras, nubes de etiquetas, generador de palabra nube, los así como los mapas del mundo y EE.UU.
Esta aplicación me ha parecido más fina cuanto a diseño y también cuanto a diversidad de opciones que disponen de visualización. Con Many Eyes es posible lograr visualizaciones interactivas y muy atractivas. Si buscas una herramienta con gran variedad de graficas y que encima te aporta un diseño más minimalista y interactivo, ¡esta es tu herramienta!

2. Stat Planet
La herramienta Stat Planet es muy fácil de utilizar, y con ella puedes crear una visualización interactiva de datos. Con Stat Planet se puede crear mapas, cuadros de mando, tablas y gráficos. Además de estar basado en el navegador, StatPlanet también ofrece descargas para su uso sin conexión: StatPlanet Map Maker para crear mapas interactivos totalmente personalizables y gráficos con la posibilidad de publicar en línea, StatPlanet World Database para explorar visualmente más de 250 indicadores de desarrollo para ayudar en la comprensión del mundo y el Graph Maker para crear gráficos interactivos.

TableauPublic es la versión gratuita de Tableau, un software para visualización de datos que te permite crear gráficos interactivos, gráficos, mapas y cuadros de mando. El software guarda su trabajo en los servidores web públicos Tableau, como consecuencia, no se guarda en el equipo y su trabajo es accesible para cualquier persona para interactuar con, descargar o modificar. En mi opinión es de una de las herramientas más potentes que podemos utilizar. No es tan fácil de manejarlo como el StatPlanet, pero dedicándote un poco de tiempo puedes lograr visualizaciones súper atractivas y también puedes combinar varios tipos de gráficos y maquetar tu propio dashboard.
GapminderWorld es una manera eficiente de visualización temporal de datos estadísticos para todos los países. Es un software interactivo que permite al usuario comunicarse a través de gráficos animados. El usuario puede combinar una gran cantidad de datos estadísticos y observar la relación entre ellos. Así, datos de indicadores económicos, o datos referentes a la educación y la salud, pueden ser yuxtapuestos y analizados en conjunto. GapminderWorld también pude ser descargado para utilizarlo sin conexión.
5. Geocommons
Geocommons es una herramienta gratuita que permite crear mapas magníficos en cuestión de minutos gracias a su sencillo flujo de trabajo GeoIQ y las capacidades rápidas de exploración. Disponen de varias plantillas (fotos de satélite, mapas de carreteras u otros fondos) y de datos ya precargados, pero podemos utilizar también datos propios que nosotros introduzcamos. Ya había hablado de esta gran herramienta en entradas anteriores, pero creo que es una de las que merece la pena incluir en el listado.
6. Viewshare
Viewshare es una plataforma gratuita para la generación y personalización de vistas (mapas interactivos, líneas de tiempo, facetas, nubes de etiquetas) Que permiten a los usuarios experimentar sus colecciones digitales. Es muy fácil de utilizar y puedes subir tu infraestructura de datos y visualizarla en distintas maneras. Y como genera visualizaciones interactivas, puedes copiar el “code” e insertarlo en tu blog, web, compartir por redes sociales, etc. Sin duda una gran herramienta para análisis y visualización de datos. Yo la he probado hace un par de semana y funciona muy bien, lo que pasa es que el diseño quizá no es demasiado fino, pero la plataforma funciona súper bien.

7. Dipity
Dipity es una herramienta online que te permite organizar datos por tiempo, es como una línea del tiempo más interactiva. El usuario puede crear, compartir y colaborar en las más diversas TimeLine. Está bien porque es súper fácil de manejar, y puedes incorporar imágenes, textos, video, audio, links, redes sociales pero no la veo tan fina y me chirria el facto de no contemplar la ubicación de los datos. Está bien si lo que quieres es compartir y que las informaciones sean retroalimentadas por otros usuarios, sin embargo, no es una herramienta a que puedas lanzar mano para realmente sacar partido de tu IDE.

8. Prefuse
Prefuse es un conjunto de herramientas de visualización que contiene un conjunto de herramientas para la creación de interesantes visualizaciones de datos. Además de ofrecer funciones de modelado de datos, la visualización y la interacción, Prefuse también “proporciona las estructuras de datos optimizada para tablas, gráficos, y los árboles, una serie de diseño y técnicas de codificación visual, y el apoyo a la animación, consultas dinámicas, búsqueda integrada y conectividad de base de datos “.
9. Flare
Flare es una biblioteca de ActionScript para crear visualizaciones que se ejecutan a través del Adobe Flash Player. Desde tablas y gráficos básicos a los gráficos interactivos complejos, el conjunto de herramientas apoya la gestión de datos, la codificación visual, la animación y las técnicas de interacción. Además, Flare cuenta con un diseño modular que permite a los desarrolladores crear técnicas de visualización personalizadas.

10. Diagramly
Diagramly es una herramienta de dibujo online. Se puede utilizar la aplicación para visualizar las relaciones, organigramas, redes, esquemas de bases de datos, y otra información. También se puede utilizar para representar “las redes de telecomunicaciones, flujos de trabajo, diagramas de flujo y GIS mapa de superposición, circuitos electrónicos, diagramas de redes sociales,” la gestión de procesos de negocio (BPM), procesos de negocios notación de modelado (BPMN) y UML. Una vez creados, los diagramas se pueden guardar como XML, PNG, JPG o SVG.
Es una aplicación online fácil de utilizar debido a su simplicidad y velocidad. Es como tener una pizarra en la cual tu vas añadiendo y relacionando los elementos que quieras para tu diagrama. No es tanto una herramienta de análisis sino una herramienta buena para explicar una idea, un proceso o una metodología.
¿Te ha dado ganas de probar alguna? ¡Atrévete! ¡Ahora ya lo tienes más fácil!
Muy interesante selección de herramientas. Sin embargo, creo que valdría la pena actualizar la lista ya que algunas de ellas han cambiado de nombre (manyeyes y diagramly por ejemplo) y otras lamentablemente ya no están disponibles (stat planet, viewshare, dipity). En el caso de prefuse y flare, parecen ser lo mismo.
Saludos y gracias por este ilstrativo post.
Hola Victor,
Muchas Gracias por tu comentario. Tienes toda la razón, algunas ya no existen. Eso nos hace también reflexionar acerca de lo “volátil” que son esas herramientas/plataformas/softwares. Así que antes de elegir recomiendo siempre que trabajes con un formato lo más interoperable posible (excel, csv, shapefiles) para después importar a esas herramientas. Cuanto, a las novas, te recomiendo que mires “tableau” (hay una versión de prueba y una académica también).
Encantada de poder ayudarte en lo que necesites.
Saludos y muchas gracias por tu comentario.
Muchas Gracias, que buen aporte para los que nos gusta disfrutar de los gráficos de datos, un saludo
Hey, thanks for the article.Thanks Again.
I think you have observed some very interesting details , appreciate it for the post. fbgdbdgededb
Thanks for another magnificent post. Where else may just anybody get that kind of info in such a perfect manner of writing? I have a presentation next week, and I’m at the look for such information. gaddddfcekaf
Muy buen artículo, felicidades!!!
Nos gustaria aprovechar para darte a conocer nuestra herramienta http://www.portalestadistico.com/, engloba más de 140 millones de datos estadísticos oficiales, a través de 6.000 indicadores y con mas de 30 millones de informes.
Permite la visualización de los datos a través de mapas interáctivos, mapas sobre cartografía de Google, gráficos y pirámides de población.
En la versión free se puede acceder gratis durante 2 dias a la herramienta Explorador de Datos, y permite además descargar gratis varios informes. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para poder facilitarte más información.
Muchas gracias por permitirnos darnos a conocer a través de esta estupenda plataforma.