rEAvivajaén _ Arquitectura Participativa en Martos

Hoy os enseño un interesante y motivador proyecto que ha sido desarrollado en la semana pasada en JaénEl Taller Infantil de Arquitectura Participativa en Martos. La olvidada estación de tren de Martos ha sido el objeto central de las actividades desarrolladas por el Taller.

Antigua Estación de tren de Martos. Foto de David García-Asenjo Llana
Antigua Estación de tren de Martos. Foto de David García-Asenjo Llana

Este Taller hace parte de las actividades del Proyecto rEAvivajaén que pretende  «a través de Transformaciones Efímeras dinamizar y regenerar los espacios públicos del Conjunto Histórico de Jaén, así como dar a conocer y poner en valor el Patrimonio de la ciudad contando desde la base de las propuestas con la Participación Ciudadana.» Desde la web rEAvivajaen, puedes acceder a toda la información del proyecto que ya cuenta con un calendario de actividades durante todo el año. El rEAvivajaén es un proyecto que cuenta con la colaboración del estudio atope, y con el patrocinio y organización de Vértigo Asociación Cultural y Airearte.

Aireando. Taller Martos construcción maqueta. Proyecto reavivajaén
Taller Martos. Construcción maquetas. Proyecto rEAvivajaén.
Aireando. Taller Martos. Actividades creativas. Proyecto reavivajaén
Taller Martos. Actividades creativas. Proyecto rEAvivajaén.

Después de haber leído y observado las imágenes de este Taller me he acordado mucho de un  artículo del director de cine Wim Wenders, «The urban landscape» [El paisaje Urbano] *. En este artículo, Wenders compara a través del punto de vista de la «imágenes» el cine y las ciudades. Wenders habla de cómo las imágenes de la ciudad influyen también en nuestra manera de vivir el espacio urbano así como el plano de fundo de una toma influye a la hora de transmitir el mensaje que quiere pasar el director. En este sentido, según Wenders

» Una calle o una fachada de una casa, o una montaña o un puente o un río, o lo que sea, son más que un fondo de plano. Ellos también poseen una historia, una personalidad, una identidad que hay que tomarse en serio. Influyen en los caracteres humanos que viven sobre ese fondo del plano; crean una atmosfera, un sentido del tiempo, una cierta emoción

Y sigue.

«Pueden ser bonitos, feos, jóvenes o viejos: sin duda están presentes, y eso es precisamente lo único que cuenta en un actor. Se merecen ser tomados en serio.»

En este Taller me ha alegrado ver que a través de actividades participativas, conectando varios «nodos», es posible crear y dejar para los niños del mañana  «lugares de origen, ciudades y paisajes que den forma al mundo de las imágenes y la imaginación de esos niños.» Las nuevas imágenes que han sido creadas por los niños en Martos expresan justo sus deseos, sus ganas de querer (re)viver, (re)experimentar y sobre todo, (re)utilizar aquél antiguo espacio olvidado – La antigua estación de tren de Martos.

Taller Martos. Maqueta. Proyecto rEAvivajaén.

* Wenders, W. (1991). The urban Landscape. En Wenders W., Alonso García, L., & Palazón Meseguer, A. (2000). La memoria de las imágenes: Textos de la emoción, la lógica y la verdad. Valencia: Ediciones de la mirada.

Reflexiones tras el Taller Infantil de Arquitectura Participativa #airEAndo [#AireArte #Martos]

Con los datos recopilados durante la visita, pasamos a explicarles la actividad: a partir de ese momento se convertían en verdaderos pensadores urbanos. Les hicimos ver entre todos qué significa patrimonio y por qué es importante protegerlo, conservarlo y ponerlo en valor. Además, hicimos hincapié en que la participación ciudadana es imprescindible para promover el espíritu crítico y la implicación de los ciudadanos ante decisiones que afectan al entorno en el que viven. Tenemos mucho que decir sobre nuestras ciudades.

Aireando-Taller Martos Maqueta. Proyecto reavivajaén
Aireando. Taller Martos. Maqueta. Proyecto reavivajaén

Una vez en el Centro de Información Juvenil de Martos, les repartimos los materiales y empezó la actividad creativa. Ambos grupos mostraron su preocupación por el olvido y estado actual de la estación, coincidiendo en valoraciones tales como la ausencia de un museo en el municipio de Martos y en la importancia que el aceite y el tren habían tenido tiempo atrás. De esta manera, ambos grupos decidieron que la estación podía ser un lugar fantástico para la ubicación de un museo del aceite y del ferrocarril, que mostrara las conexiones que generaba antiguamente y que además, dispusiera de salas de exposición para artistas locales. El antiguo almacén sin embargo, fue destinado a distintos usos: un grupo decidió situar salas de cine, ya que no existen en el pueblo, y reservar un espacio para talleres de baile y teatro. Mientras que el otro se decantó por un restaurante “al que pueda ir todo el mundo” y poner unas pistas deportivas al lado para que los padres pudieran observar a sus hijos. El espacio público también fue tratado: columpios, bancos, zonas infantiles “con suelo blandito”, esculturas, fuentes (¡con peces gigantes! los peces y las esculturas les ayudaron a entender el significado de escala) y una Vía Verde mejorada en la que incluso proyectaron un alquiler de bicis para poder recorrerla de municipio a municipio.

Taller Martos. Proyecto rEAvivajaén.

Con el trabajo finalizado (corta, pega, idea, diseña, ¡ten cuidado!, ¡escuchadme, que estoy proponiendo ideas!, maestra, esta gente no me escucha, ¿eso lo has hecho con un alfiler?, los árboles son veeerdes,…) los alumnos expusieron sus ideas a los asistentes de AireArte. Sus ideas, su frescura, naturalidad, creatividad e imaginación, se vieron reforzados por las fotografías y los retazos de historia que expuso Juan Gómez, y por mucha gente que suspiraba porque no se olvidara su estación perdida entre disputas y riñas políticas. Nosotros también aprendimos mucho, siempre aprendemos. Recordar que el patrimonio es un bien, un derecho y una responsabilidad de todos de una forma lúdica y educativa siempre nos enriquece. Por eso fue una gran alegría cuando hace meses los componentes de Vértigo nos propusieron colaborar en AireArte organizando una actividad (gracias en especial a Emilio, InmaB e InmaMC por hacer que las cosas resulten tan fáciles… y a Isa y Jose por venir expresamente a echarnos una mano).

¿Te apetece participar en las seguientes actividades? ¡Accede la página del proyecto >>reavivajaén y participa!

#rEAvivajén  #AireArte  #estudioatope  #participaciónciudadana  #patrimonio

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s