Google Maps Rumsey Historical Maps
Una de las labores a la hora de crear una Infraestructura de Datos Espaciales Histórica (IDEH) es la digitalización y georreferenciación de cartografías antiguas. Ayer estuve investigando en Google Maps y he visto que ya está disponible una gran herramienta para los que buscan entender el proceso de nuestro territorio: la aplicación de mapas del siglo XVII al XX (1680 a 1930).
A través de la aplicación Google Maps, ahora ya se puede visualizar mapa antiguos, en los cuales se consigue observar, con bastante calidad, muchas informaciones es estos grandes tesauros de antaño.
La aplicación es resultado de la labor de Google en conjunto con la Fundación David Rumsey, y la gran ventaja de utilizar esta herramienta a la hora de investigar es que, a través de ella puedes superponer los mapas antiguos con los mapas de Google Maps para observar la evolución de los territorios.
Según la página web, están disponibles ya un total de 120 mapas dentro de los más de 150000 mapas de la colección David Rumsey. En el territorio Español se encuentran dos mapas: uno de 1701 de la península y otro de 1831 de la ciudad de Madrid.
La aplicación permite observar los mapas en sus más distintas escalas a la vez que también puedes ajustar la transparencia de manera a contrastar el proceso de transformación que ha sufrido el territorio.
Algunos de los mapas realmente encajan perfectamente, mientras que otros (seguramente los más antiguos) tienen que ser más distorsionados para encajar correctamente en Google Maps y Earth.
¿Cómo fue el proceso de creación de la aplicación?
Google cuenta que «los mapas históricos originales se hicieron por primera vez en imágenes digitales por ellos escaneo con cámaras digitales de alta resolución. Luego estas imágenes digitales se transforman en un proceso llamado georreferenciación, lo que hace que se muestran en sus espacios geográficos correctos en Google Maps y Earth. Georreferenciación se realiza mediante un programa de SIG, que tiene puntos en los mapas antiguos (ciudades, líneas de costa, ríos, calles) y los conecta con los mismos puntos de un mapa de imagen de satélite moderno o un moderno plano o un mapa moderno que muestra los límites de países y estados. El programa SIG continuación, toma todos estos puntos (tantos como 200 están hechos para los mapas muy grandes) y los utiliza para recrear la imagen digital, de manera que se ajuste en su espacio geográfico moderna. A menudo, la imagen tiene que ser un poco curvada para que esto sea logrado.»
El resultado es una exploración del tiempo y el espacio, un matrimonio de obras maestras históricas cartográficos con herramientas innovadoras de software contemporáneas.
Accede a la aplicación —> David Rumsey Historical Map collection