THEXTILE: procesos en transito en Hytasa
Del 20 al 25 de mayo, el proyecto de la Universidad de Sevilla «Thextile» organizará una serie de actividades que tienen como objetivo difundir el conocimiento de la historia industrial de la ciudad, en donde el barrio del Cerro del Águila copa un lugar destacado. Además, esta iniciativa busca «colaborar a la reorientación estratégica de una fábrica en crisis como es la actual cooperativa Hytasal, y destacar la importancia del patrimonio arquitectónico industrial del conjunto de Hytasa, lo que justifica su difusión como instrumento válido para su conservación y recuperación», señala Julián Sobrino, uno de los autores.
«Thextile» es el trabajo de dos profesores e investigadores de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla, Julián Sobrino y Enrique Larive, expertos en la regeneración de espacios industriales, quienes han mantenido durante los tres últimos años «un contacto cercano» con los trabajadores de Hytasal -el acrónimo de Hilaturas y Tejidos Andaluces Sociedad Anónima Laboral-, el último reducto laboral de la histórica fábrica textil Hytasa del Cerro del Águila, localizado en una nave industrial de 12.000 metros cuadrados en la calle Huerto del Maestre.
Los autores definen el proyecto como «un laboratorio, un ensayo con técnicas y procesos específicos de investigación aplicada a los espacios históricos industriales de Sevilla, pues no son unas jornadas al uso» y, por ello, «nos sumergimos en el lugar, estableciendo sinergias de producción, negociación y comunicación».
En este sentido, el profesor Sobrino declara que «la intención es ayudar a los miembros de la cooperativa textil a reorientar su producción» y añade que «parte de la plantilla lleva meses trabajando en la reconversión de la actividad, que abordaría el cultivo ecológico del champiñón», pero por otro lado manifiesta que «es una pena que se pierda la producción textil en Andalucía, por lo que queremos promover un espacio donde se intercambien contactos e ideas para preservar esta línea productiva, pues Hytasal cuenta con tecnología y maquinaria láser que supuso una inversión extraordinaria».
Por ello, el programa prevé la celebración de actividades como visitas de campo a Hytasa, un workshop de arquitectura y otro de diseño textil; dos mesas redondas -una sobre arquitectura, patrimonio y sociedad y otra sobre cultivo, producción y creatividad-; exposiciones de fotografías, cine, un concierto musical y se realizarán también visitas a la fábrica guiadas por los propios trabajadores para los colegios del Cerro del Águila.
En definitiva, «se trata de una experiencia abierta a la participación y a la discusión, cargada de fluidez disciplinar, de datos y analogías con otras situaciones locales y globales», concluye el autor.
Las jornadas que han sido aplazadas a octubre. Disculpad las molestias. >> Thextile