El inventario de la ciudad histórica de Sana´a. Una herramienta para conservación urbana.
El «Plan de Conservación y Rehabilitación» fue establecido basado en el concepto territorial del patrimonio de Sanaa, no solo incluye «monumentos» o «edificios singulares», sino también su contexto con las «menores» y «vernáculas» expresiones arquitectónicas, con la articulación de los espacios urbanos y las características del paisaje, de acuerdo con el más avanzado «estado del arte» internacional en la planificación.
Obviamente, este patrimonio sólo puede conservarse si conseguimos preservar una parte de ello, y si las funciones y los significados que son favorecidos sean compatibles con sus características, a través de la «adaptación» reutilización de sus funciones.
En este sentido, la conservación tiene que asociarse a la rehabilitación, y el Plan tiene que proporcionar herramientas para la protección de los elementos de este patrimonio frente a un mayor deterioro, mientras también favorezca las intervenciones posibles y compatibles en la Ciudad Vieja de manera a mejorar las condiciones de vida de la población y traer nuevas actividades y usos. Para que se haga efectiva la planificación hace falta por un lado, mejorar y desarrollar un marco cultural, legislativo e institucional. Y, por otro, es necesario crear un «incremento» en la planificación, que se aplicará gradualmente a través de una secuencia bien coordinada de medidas reguladoras, proyectos y estudios estratégicos en los temas más relevantes que puedan afectar a la conservación de la Ciudad Vieja, y también de los otros centros históricos en el área metropolitana de Sana’a.
Sería perjudicial el hecho de conservar sólo una parte de las «raíces profundas» y dejar que el resto fuera destruido o desfigurado por tiempo indefinido. La falta de la conciencia y la visión relativa a la protección de la herencia Sana’a es probablemente el tema más importante a tratar con el fin de configurar una política de conservación y rehabilitación consistente y exitosa. Además, el concepto de que el patrimonio no es más que una cuestión de «antigüedades» o monumentos y sitios individuales pendientes de ser preservados por sus «características estéticas», independientemente de su significado más amplio contexto cultural y socio-económica es generalizada. Parece que hay poca preocupación por el patrimonio, y el papel que su conservación y la rehabilitación pueden desempeñar para garantizar un desarrollo urbano más sostenible.
De esa manera, el «start» del plan fue dividido en tres grandes fases:
Realización de un detallado inventario de las estructuras de los edificios y de los espacios libres en la Ciudad Vieja utilizando tecnología SIG para construir una base de información para preparar una adecuada reglamentación de controle de los edificios activos, y para establecer un Plan de Conservación y Rehabilitación más eficaz. De manera que se planteó dos primeras acciones:
– el establecimiento de medidas temporales de regulación para la protección de los elementos históricos arquitectónicos y urbanos, sobre la base de la legislación vigente sobre las «violaciones», incluyendo la identificación de «áreas de conservación», «zonas de amortiguación» y «no construir-zonas».
– la identificación y el establecimiento de un perímetro de protección para los otros asentamientos históricos y áreas a ser conservadas dentro del Gran Sana’a, que deben consignarse como «ciudades históricas» con sujeción a la legislación vigente sobre «violaciones» y una revisión adecuada de la plan Maestro.
Fase 02:
– La realización de un inventario de las estructuras construidas y espacios abiertos en los demás asentamientos históricos identificados en el área metropolitana de Saná, con las mismas técnicas y métodos utilizados para la Ciudad Vieja (técnicas SIG), con vistas a la elaboración de medidas específicas, medidas de protección que deben incluirse en el Plan de Conservación y Rehabilitación de Sana’a;
– El establecimiento y la aplicación gradual de la regeneración urbana, la rehabilitación y los proyectos de conservación prioritarias en relación con algunas cruciales «zonas sensibles», las cuales han sido ya identificadas o podrían ser identificados en el proceso.
– La preparación y el establecimiento de un Plan de Conservación y Rehabilitación de la Ciudad Vieja, Bir Al Azab, Rawdah y los otros asentamientos históricos del área metropolitana de Sana’a, que se integrarán en el nuevo Plan Director como una herramienta para la conservación de la patrimonio histórico, en el marco de un desarrollo urbano en general. El plan de conservación y rehabilitación debe basarse, por un lado, en los «bienes de cambio» llevadas a cabo en las fases anteriores, y, por otra parte, en una serie de estudios destinados a ofrecer una descripción precisa de la situación actual y un esquema de las tendencias futuras y las cuestiones que deben abordarse.
El programa de acción se orientó no sólo a preparar un plan, pero sobre todo para iniciar un proceso de planificación sostenible y de largo plazo, con el fin de garantizar una gestión continua de la pendiente de activos Sana’a patrimonio, que se llevará a cabo por las autoridades yemeníes, en estrecha cooperación con la UNESCO.
>> The inventory of the histoic city of Sana´a. A tool for urban conservation.
There are read good quality things right here. Certainly well worth book-marking intended for returning to. We speculate the amount of effort you put to produce this type of spectacular educational internet site.
You should take part in a competition for starters of the finest sites on the net. I will recommend this site!
Fantastic, fantastic stuff male. I’m an avid friends. Keep it up.