Algunos de mis lectores siempre mi preguntan acerca de nuevos cursos que apliquen la metodología SIG o tecnologías digitales en el estudio del patrimonio. Sin embargo, a pesar de gran potencial en el ámbito del patrimonio, esas tecnologías todavía no son prioridad ni en el campo de la arquitectura ni en el patrimonio. La aplicación de la metodologia SIG se produce de manera más episódica, en los planes nacionales estratégicos de desarrollo, local o regional. Quizá, porque requiere un conocimiento más allá de los tradicionales que envuelven nuestra profesión, como conocimiento de términos geográficos y estadístico, o quizá porque además requieren un esfuerzo mayor para el aprendizaje de las innúmeras herramientas y posibilidades que las nuevas tecnologías como la herramienta SIG ofrecen.
No obstante, cada vez más el sistema SIG tiene más adeptos en el campo de la arquitectura y en especial en el campo del patrimonio. Y una prueba de eso es que cada vez más se imparten cursos para la aplicación del sistema SIG en urbanismo y patrimonio. El Máster en Patrimonio Cultural en Comunicación Digital a través de las tecnologías digitales es un ejemplo a más de la creciente utilización de nuevas tecnologías sobre todo para la gestión urbana y patrimonial.
El Máster en Patrimonio Cultural en Comunicación Digital a través de las tecnologías digitales está dedicado a la comunicación y promoción del patrimonio cultural a través de la utilización de instrumentos digitales. El curso tiene la particularidad de lanzar mano de tecnologías digitales innovadoras para el desarrollo de los proyectos.
El cuidado con el patrimonio cultural requiere reflexiones continuas y actualizaciones constantes de los modelos de conservación y también difusión. Esto implica en un total replanteamiento de las herramientas utilizadas con el fin de mejorar el disfrute y la promoción del patrimonio cultural. En este aspecto, las nuevas tecnologías representan la nueva frontera: aumentan la interactividad, facilitan la gestión y son un nuevo lenguaje de narración.
La primera edición del curso empieza el 1 de febrero de 2013. El curso es una verdadera innovación en la oferta de la formación universitaria, en el estudio de los temas de innovación social y tecnología aplicada a la valoración del patrimonio cultural.
El fuerte crecimiento y la propagación de la tecnología de la información han abierto la puerta a nuevas formas de utilizar y comunicar el patrimonio cultural. Muchos proyectos, soluciones e ideas han sido desarrollados y muchos han apostado por la aplicación de tecnologías para la valorización del patrimonio cultural.
>> Primo Master in Digital Heritage_Sapienza Universitá di Roma.