¿Cómo hacer atractiva la representación visual de dados?
Sabemos que el lenguaje visual es el primer que aprendemos, antes mismo de la escrita ya podemos hacer algunas representaciones, y por ser algo cotidiano, que nos rodea, a través de del uso de las imágenes somos capaces de transmitir y/o asimilar un conocimiento.
Uno de los grandes desafíos de los análisis con SIG es el tema de la visualización. No basta realizar sólo proceso de – busca de datos, tratamiento de los datos, análisis, interpretación – para que el mensaje que quieras pasar sea captada de manera fácil y comprensiva, hay que aprender a presentarlas de manera atractiva y de una forma más eficaz. ¿Cómo hacerlo? ¿Cómo combinar imágenes con dados? ¿Cómo podríamos generar visualizaciones a través de infografías? ¿Qué recursos y herramientas podría utilizar? A continuación señalaré algunos de los recursos que podemos utilizar para lograr estos propósitos.
1. Piktochart
Piktochart es una aplicación web que permite crear preciosas infografías a partir de unas plantillas y objetos que se añaden con un simple arrastrar y soltar. Permite personalizar colores y fuentes en solo clic siendo muy fácil de usar. También es posible exportar la creación en HTML o como imagen para incrustar la infografía en una página web o blog.
2. Google Public Data Explorer
Google Public Data Explorer es una herramienta muy completa que permite explorar, visualizar y comunicar con gráficos miles de datos estadísticos. Se nutre directamente de Eurostats, la OCDE y otras 62 fuentes de todo el mundo, con lo que se puede acceder a comparativas y crear gráficos sobre datos que anteriormente hubieran sido costosos y difíciles de encontrar. Los datos no pueden ser exportados pero se puede realizar un pantallazo del gráfico para la infografía u obtener el código HTML para inserirlo en el blog.
3. Infographic Toolbox de Google
Infographic Toolbox de Google: Un recurso de Google en donde encontramos una gran variedad de plantillas e iconos para construir la infografía. Contiene mapas, símbolos y gráficos circulares que pueden ser editados y nos ahorran el diseño de los mismos.
4. Geocommons
Geocommons es una herramienta gratuita que permite crear mapas magníficos en cuestión de minutos gracias a su sencillo flujo de trabajo GeoIQ y las capacidades rápidas de exploración. Disponen de varias plantillas (fotos de satélite, mapas de carreteras u otros fondos) y de datos ya precargados, pero podemos utilizar también datos propios que nosotros introduzcamos.
5. Stat Silk
Stat Silk es otra aplicación sencilla que destaca por la posibilidad de crear no sólo infografías estáticas sino también interactivas con diseños muy variados y atractivos.
Además podemos acceder a miles de estadísticas mundiales a través de mapas interactivos y visualizaciones de datos. Aquí hay un ejemplo de un mapa interactivo con la esperanza de vida en Europa según los diferentes países.
6. Inkscape
Inkscape es una herramienta de dibujo potente y cómoda, totalmente compatible con los estándares XML, SVG y CSS. Se trata de un editor de gráficos vectoriales de código abierto, con capacidades similares a Illustrator, Freehand, CorelDraw o Xara X, usando el estándar de la W3C. Las características soportadas incluyen: formas, trazos, texto, marcadores, clones, mezclas de canales alfa, transformaciones, gradientes, patrones y agrupamientos.
7. Wolfram
Wolfram Alpha es un potente buscador de respuestas de gran valor educativo. Es un servicio inteligente en línea que responde a cualquier pregunta académica que introduces en su buscador, extrayendo la respuesta de una base de datos estructurada de fuentes propias. El resultado de sus búsquedas ofrece gráficos, tablas numéricas, imágenes, etc. que pueden utilizarse en infografías haciendo un pantallazo de la página.
8. Visualize para iPad
Visualize es una aplicación para iPad que permite la creación de infografías a través de las imágenes que importamos desde nuestro álbum de fotos. Podemos escoger o importar un fondo, añadir texto, líneas, formas, etc. Su biblioteca de imágenes también ofrece elementos de diagrama, iconos ilustrativos, elementos de papelería, bocadillos de diálogo y pegatinas.
¿Sabes algún otro recurso más de infografía para sacar más partido de las visualizaciones de datos? ¡Añádela! Deja tu aportación.