Por:Patricia Ferreira Lopes
#TARDOGÓTICO ¡NUEVO PROYECTO!
Hoy os cuento un poco esta nueva aventura que he empezado desde julio…
Como algunos ya habéis visto, estoy actualizando poco a poco el blog con los nuevos proyectos que estoy colaborando y uno de ellos es la «RED TARDOGÓTICA«. Un proyecto curioso en el cual estoy creando una IDE del tardogótico andaluz. Este proyecto de investigación esta asociado al proyecto (HAR2012-34571) “Un modelo digital de información para el conocimiento y gestión de bienes inmuebles del patrimonio cultural”, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y dirigido por el profesor D. Francisco Pinto Puerto de la ETSA de Sevilla.
Inicialmente (digo inicialmente por que, como muchos sabéis, la labor de investigación nos hace cambiar/evolucionar durante el camino) he intitulado el proyecto: Arquitectura y Territorio. Estructuración de Andalucía Occidental en el transito a la Edad Moderna a través de un Sistema de Información Geográfica. Architecture and Territory. Shaping the western Andalucia in the transit to the modern age through a Geographic Information System.
El objetivo principal de esta investigación es crear una IDE del contexto tardogótico que se centrará en tres escalas: Española, Andaluza y del Antiguo Reino de Sevilla. Un periodo en en cual conviven la hibridación y la convergencia, por un lado el mudéjar y por otro el gótico, pero que a la vez el tardogótico podríamos entenderlo como un modelo reactivo que no se deja «contaminar». Sin duda un periodo lleno de transformaciones territoriales, culturales, sociales y económicas. ¿ Y como podríamos entender todos estos cambios? ¿Como ver todo el dinamismo surgido en este periodo? ¿Como entender sus claves, sus estructuras, sus instituciones, sus construcciones? ¿Como se estructuraban la maquinaria constructiva de las grandes obras? ¿Quién eran los maestros? ¿De donde venían? Estas son algunas de las muchas interrogantes que surgen nada más empezar el proyecto.
Así, he creado una nueva categoría en la página llamada Tardogótico, en la cual podrás seguir todos los avances, reflexiones, pensamientos, curiosidades de este contexto. Hablo contexto por que más que un periodo linear acotado, para comprender el tardogótico hace falta una perspectiva mayor, una perspectiva espacio-temporal.
Asimismo se pretende observar el objeto arquitectónico como hecho que marca grandes transformaciones en el territorio y a su vez entender la arquitectura como hecho sensible que se ve marcada por el territorio. La arquitectura como fruto de las circunstancias del territorio pero a su vez la arquitectura que también genera unas actividades y formas que modifican el territorio.
Y para que vayas haciendo una idea del largo camino que tengo por delante, hoy os dejo con una de las principales imágenes sobre la cual ahora estoy trabajando: Repertorio de todos los Caminos de España en el año de 1543 por Juan Villuga.
