Cádiz acoge el 7 y 8 de febrero la tercera edición del Seminario ‘Paisajes Industriales en Andalucía’ centrado en el puerto como memoria documental del territorio y como recurso económico, social y cultural ayer y hoy.
El Centro de Estudios Andaluces organiza la tercera edición del Seminario ‘Paisajes industriales en Andalucía’, dedicado a analizar nuestro patrimonio industrial en esta ocasión tomando como referente los espacios portuarios. Cádiz es la ciudad elegida para acoger este encuentro que reunirá a una docena de expertos y a casi 70 alumnos en el Aulario La Bomba de la Universidad de Cádiz los días 7 y 8 de febrero.
Coordinado por el profesor titular de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla Julián Sobrino Simal; y la profesora de Enseñanza Secundaria y documentalista Marina Sanz Carlos, este seminario se articulará en torno a tres talleres con el objetivo principal de establecer las bases para el desarrollo de una estrategia de interpretación, conservación y activación del sistema patrimonial de los Puertos de Andalucía. El territorio y su estratigrafía cultural, el patrimonio portuario como recurso para el desarrollo local, los sistemas de gestión patrimonial o los nuevos usos de estos espacios serán algunos de los temas que centrarán las diferentes sesiones.
Además de los talleres, la programación del Seminario incluye la visita guiada al Museo Histórico de El Dique en Puerto Real y al Arsenal de la Carraca en San Fernando, un centro militar destinado a la construcción y reparación de buques, y al almacenamiento y distribución de armamento y munición. Concebido como un conjunto arquitectónico y urbanístico, aún conserva algunas de sus construcciones más singulares, entre las destacan la Iglesia de la Carraca, el Penal de las Cuatro Torres, las baterías defensivas de San Ramón, la de San Fernando y la de Santa Rosa, los talleres de Monturas y Carenas, de Motores, los diques y los muelles del Buque-Escuela Juan Sebastián Elcano.
Hasta la fecha el ‘Seminario Paisajes Industriales en Andalucía’ se ha desarrollado en torno a dos encuentros. El primero tuvo lugar en Sevilla en diciembre de 2011 bajo el título ‘Memoria de los paisajes industriales en Andalucía’ y sirvió como primer acercamiento teórico a la cuestión de la recuperación y puesta en valor del patrimonio industrial andaluz. El segundo, celebrado un año después en Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba), se centró en la situación actual del patrimonio minero-industrial de la Cuenca del Guadiato y en proponer nuevas líneas de intervención para proteger y regenerar este patrimonio.
¡Os dejo un pequeño regalo! ¡Fotos de mi visita a la obra de rehabilitación del Arsenal de la Carraca para que os animéis a participar del seminario y de las visitas guiadas! En el programa del seminario la Visita al Arsenal será realizada el sábado día 08 de febrero.
PROGRAMA SEMINARIO
Día 7 de febrero
16:30 – 17:00h. Inauguración y presentación de la metodología de trabajo
Mercedes de Pablos Candón, directora del Centro de Estudios Andaluces.
Julián Sobrino Simal, profesor de la ETSA de la Universidad de Sevilla.
Marina Sanz Carlos, profesora de Enseñanza Secundaria y archivera.
17:00 – 20:00h. Debate en Talleres
TALLER 1.- PUERTO ARTEFACTO: TERRITORIO E INFRAESTRUCTURAS.
Fernando Olmedo Granados, historiador.
Andrés Sánchez Picón, catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad de Almería.
TALLER 2.- PUERTO HISTORIA: SOCIEDAD Y PATRIMONIO.
José Mª Molina Martínez, director del Museo Histórico del Dique de Navantia. Puerto Real.
Juan Torrejón Chaves, catedrático de escuela universitaria y profesor titular de la Universidad de Cádiz.
TALLER 3.- PUERTO ECONOMÍA: CIUDAD Y GESTIÓN.
Ramón Pico Valimaña, profesor de la ETSA de la Universidad de Sevilla.
José Ramón Navarro Vera, profesor de la Universidad de Alicante.
Día 8 de febrero
9:30 – 11:00h. Visita guiada al Museo Histórico del Dique
11:00 – 14:00h. Continuación de los talleres del día anterior
14:00 – 14:30h. Presentación de conclusiones y clausura
14:30 – 16:00h. Descanso
16:00 – 18:00h. Visita al Arsenal La Carraca (opcional)
Colabora la Universidad de Cádiz
LINK: http://www.centrodeestudiosandaluces.es/index.php?mod=cea_actividades&IdProg=ACT006/14&id=896&idm=