por: Patricia Ferreira Lopes
Callejeando por Marsella_ El flâneur [parte 01]
He querido cerrar el pasado año de 2013 dándome un «pequeño» regalo que ahora comparto con vosotros. ¡Un Pedazo de Viaje! Hacia muchísimo tiempo que quería hacer este viaje pero como no era una «prioridad», siempre lo postergaba. Y como no iba irme a Brasil en navidad decidí entonces quitar esta ciudad de mi listado de «sitios a conocer». ¡Ahora os cuento un poco como ha sido este viaje que me ha ENCANTADO!
Destino: Marsella – Capital Cultural 2013. Síííí. ¡¡¡MARSELLA!!! Los viajes siempre son una manera de adentrarse en perspectivas con miras a explorar. Hoy os enseño parte de esta GRAN experiencia.

https://mapsengine.google.com/map/edit?mid=zF-g1PoZt5LQ.kVBShAuYi8HE
En este post os enseño parte del antiguo Porto de Marsella – en el barrios la «Jolliette» – que está sufriendo un gran cambio por causa de los nuevos proyectos ejecutados y otros que están por terminar y hacen parte del MARSEILLE PROVENCE 2013. La transformación del paseo marítimo de Marsella contempla un vasto programa de rehabilitación, reconversión y construcción de varias obras que han dado lugar a museos, salas de conciertos y espectáculos, espacios multidisciplinares, oficinas, viviendas, etc.
[01] Proyecto Les Docks: Rehabilitación y reconversión de los antiguos Docks – almacenes – del barrio de la Joliette. Los edificios que antes fueron utilizados para el almacenamiento de papel y de trigo, ahora dan lugar a oficinas, restaurantes, cafés y sedes corporativas.
Los edificios están todavía en reforma. Hay algunas oficinas que ya están en funcionando y el café también ya abre por las mañanas pero todavía están en obras, por eso no he podido acceder a todo aunque he dado una de despistada y conseguí llegar hasta el patio interior :P.

[02] Proyecto del Museo de Arte Contemporáneo o también conocido como Fondo Regional de Arte Contemporáneo Provenza-Alpes-Costa Azul– FRAC. Saliendo de los Les Docks, tenemos justo delante este nuevo edificio. El proyecto es de Kengo Kuma & Associates y se trata de un museo «sin museo» – es decir, un museo en movimiento, hecho para la difusión y interacción. El edificio está envuelto por una piel de pequeños paneles con distintas inclinaciones. No he podido entrar en el edificio por que estaba cerrado, la apertura solo es a finales de enero.
[03] Silo. Construido entre 1926 y 1927, el proyecto contempla la reforma del silo y para albergar un teatro y una casa de la ópera. He entrado el edificio pero las plantas básicamente están ocupadas por oficinas y gran parte del edificio sigue en obra.
[04] Proyecto Villa Méditerranée. El edificio es casi como un juguete, como muchos otros proyectos conocidos, prima por la – arquitectura del espectáculo. La planta baja del edificio hará las veces de anfiteatro e sala de exposiciones; la planta superior, tienen unas vistas excepcionales al puerto, y también servirá de sala de exposiciones. En diciembre estaba la exposición que trataba del tema del consumo X transporte en los puertos del mediterráneo, enfatizaba la importancia del puerto de Marsella a nivel global.
[05] Proyecto Mucem_ Museo de las Civilizaciones Europeas y Mediterráneas. He disfrutado mucho del Mucem, Museo dedicado a la cultura mediterránea. El nuevo volumen proyectado por Rudy Ricciotti está insertado dentro de una antigua fortaleza del s. XVII – el fuerte de Saint-Jean – que está localizado justo en la entrada del puerto de Marsella. El nuevo edificio es un gran volumen – una caja de cristal con una malla metálica en su envoltorio que permite al visitante distintas vistas y un gran juego de luces y vistas de la ciudad. El volumen con sus pasarelas conecta a distintas partes de la fortaleza posibilitando una experiencia interior X exterior y nuevo X antiguo muy dinámica.
[06] Hangar J1





Esta es la [parte 01], en breve ya os contaré los otros sitios… hummm… pero para quedar con «un gusto de quiero más» ( en brasileño: «um gostinho de quero mais«) os dejo una pista…
Una respuesta a “Callejeando por Marsella_ El flâneur [parte 01]”