Proyecto Rapita 3D_Sant Carles de la Ràpita

En otras ocasiones os hemos hablado de las nuevas tecnologías de información aplicadas al patrimonio. La entrada de hoy hace referencia a las TIs pero añade la herramienta 3D. El proyecto Rapita 3D realizado por Pere Martín Serrano consiste en poner visible lo (in) visible a partir de modelos tridimensionales. Se trata de investigar el mundo de la arqueología y del patrimonio a través de su recreación virtual

por patrimonio virtual 

El proyecto que nos ocupa, y que está actualmente en plena fase de preproducción, intenta unir de una manera eficaz todas y cada una de estas metodologías para un fin común. Con el nombre provisional de Ràpita 3D pretendemos reunir en primer lugar toda la documentación histórica sobre la población de Sant Carles de la Ràpita, situada en el extremo sur de Catalunya, junto al parque natural del Delta de l’Ebre, para poder así realizar una monografía que reúna todas y cada una de las publicaciones que  desde mediados de los años 50 hasta la actualidad se han ido publicando en diversos medios y que dificultan para cualquiera que se interese por la historia local su localización.

Aún así no se trata de una mera recopilación, ya que es imprescindible actualizar aquellas publicaciones que por el paso del tiempo han quedado ya superadas, tanto por contenido textual como sobretodo por la documentación gráfica que en ellas puede observarse. Por eso va a se necesaria una reescritura completa de todas y cada una de esas publicaciones y dividir la obra por períodos históricos para una cronología mucho más comprensible. Somos conscientes que habrá algunas épocas que van a quedar deficientes en relación a otras, ya que por desgracia el factor arqueológico en esta zona no ha tenido la importancia que debiera.

Y es precisamente para subsanar esa deficiencia  donde entra la parte que pertenece propiamente a la virtualización del patrimonio. En la localidad existen varios monumentos y edificios singulares de diversas épocas dentro del trazado urbano de la ciudad así como a lo largo de la extensión del término municipal. Nuestra finalidad  va a ser darles la importancia que merecen. Para ello en la obra anteriormente descrita se van a incluir diversas imágenes con reconstrucciones virtuales de los edificios en su momento de construcción, así como también la recreación del ambiente en el que se movían sus habitantes. Para ello es necesario contar con planimetrías de la época de construcción (si los hay) o de épocas anteriores a su parcial destrucción para poder recrear de la manera más fiel y rigurosa posible como eran esos edificios. Hemos de tener en cuenta que para que nuestro trabajo tenga valor científico hemos de ser lo más cuidadosos posibles a la hora de trabajar con las herramientas de modelado, ya que es un factor imprescindible para que nuestro trabajo no quede solamente en una reconstrucción de gran belleza pero carente de significado real. Por eso, y volvemos a remarcarlo, es imprescindible un estudio previo muy minucioso de todos los elementos que van a formar nuestra reconstrucción.

Rapita 3d

El proyecto también va enfocado hacia la creación de una web donde poder visualizar el modelo 3D de los edificios obtenidos con fotogrametría así como también de las reconstrucciones virtuales que se generen para la monografía. De todos ellos vamos a intentar crear una serie de paneles explicativos para poder colocarlos en la calle, al lado de los edificios para que el turista o aficionado puede tener una información adicional sobre que es lo que está observando en ese momento. Finalmente, entre todos los elementos, hay intención de crear animaciones sobre la vida cotidiana de la ciudad en diversas épocas importantes y que tenemos documentadas, para así poder crear audiovisuales y hacer de la historia y la arqueología algo mucho más participativo y atractivo.

>> accede al modelo virtual Rapita 3D 

El modelo que se puede ver en el enlace anterior ha tenido un tratamiento especial de limpieza virtual, ya que como puede observarse en la imagen que sucede a estas líneas ha sido fruto de diversos actos vandálicos a lo largo de lo que llevamos de año.

Para más información: http://www.patrimoniovirtual.com

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s