Un mundo parpadeante

Un mundo parpadeante

por: Patricia Ferreira Lopes

Hoy estaba leyendo el periódico, tranquila en el sol, tomando mi cafelito… y de repente el móvil parpadea «24 mensajes en whatsapp», voy y las miro… debo haber tardado unos 5 minutos en leer y contestar… Muy bien… Vuelvo al periódico, bueno, en realidad, intento volver, pero ya parpadea otra vez… «4 mensajes nuevos en el correo electrónico»

Después, ya no conseguí volver al periódico porque tenía mensajes importantes que habría que contestar y enviar archivos…. Sin embargo, después haber hecho la tarea «correo electrónico» me apetecía reflexionar un poco sobre ese proceso al cual estamos sofriendo en la presente revolución de la información. Os dejo algunas de mis inquietudes y pensamientos…

social world

En estas últimas décadas, las transformaciones ocurren en una aceleración exorbitante, de manera que esta misma velocidad, nos tiene por detrás de tal manera que no acompañamos su ritmo y por lo tanto nos ha ganado ventaja a nuestra capacidad de análisis. Es una sensación un poco inquietante, tienes acceso a mucho más información, que vienen desde redes sociales,  webs, correo electrónico…

Por un lado la facilidad del acceso a la Red y la universalización de las nuevas tecnologías nos permiten alcanzar un grado de libertad muy grande a la hora de elegir, de acceder, de compartir y difundir. Pero, a la vez, estas mismas herramientas nos generan una dificultad enorme de organizar nuestros pensamientos y más aun, a la hora de proponer opiniones propias. ¿Qué está haciendo toda esa revolución de la Red en nuestras mentes? ¿Estamos ya perdiendo la habilidad de poder leer un libro entero? ¿ Ya hemos perdido la paciencia con las informaciones largas?

No os quiero agobiar, ni es mi opinión que este exceso de información es de todo malo para nosotros. Lo que quiero es reflexionar acerca de nuestra postura, ¿será que esta revolución no disminuye nuestra capacidad a la hora profundizar nuestras reflexiones? Es decir, la multitud de tareas asequíbles en la web acaba transformándonos en meros consumidores de información, no dejamos tiempo ni para procesar estas informaciones ni para crear nuestro propio posicionamiento delante de una cuestión o de otra. Así, la web dificulta nuestra concentración, en ella tenemos mensajes en todas las partes, con solo un clic ya cambiamos de página…

Como decía antes, yo no estoy defendiendo para que volvamos a la era sin tabletas, sin móviles, sin Red. Yo misma me considero una usuaria compulsiva de la Red y de las nuevas tecnologías, prueba de esto es que mientras estoy escribiendo este post no he podido evitar mirar el Face en una breve pausa… No tengo duda que el éxito de la Red es porque es útil, divertida, entretenida y de fácil acceso. Si no fuera así, no seríamos atraídos tanto por ellas. Lo que quiero es llamar la atención acerca de nuestra actitud delante de la inmensa cantidad de información en la web.  Tener la capacidad de concentrarnos en una sola cosa nos ayuda a tener la mente más focada y así poder generar ideas más críticas y creativas.

Termino esta entrada con una pequeña cita del libro «El mapa y el Territorio» de Michel Houllebecq que he leído el pasado mes.

«_Es un bello producto, un producto moderno; puede usted amarlo. Pero debe saber que dentro de un año, dos a lo sumo, será reemplazado por otro nuevo, de características supuestamente mejoradas.

_También somos nosotros productos – continuó- , productos culturales. Nosotros también llegaremos a obsolescencia. El funcionamiento mecánico es idéntico, con salvedad de que no existe, en general, mejora técnica o funcional evidente; solo subsiste la exigencia de novedad en estado puro.»

Necesitamos tiempo para digerir información, tiempo para crear y re (inventar), si no acabaremos nos limitando a ser meros consumidores de información en lugar de «fabricar» nuevos pensamientos e ideas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s