IDE patrimonio ferroviario de Andalucía 1854 – 1875

La visión del patrimonio ferroviario de Andalucía: tiempo y espacio (1854 hasta 1875)

Estos últimos días he estado aprendiendo un poco más de SIG y he empezado a analizar diferentes formas de relación entre la evolución del proceso ferroviario en Andalucía con las provincias. La visión del patrimonio ferroviario de Andalucía: tiempo y espacio (1854 hasta 1875).

La visión del patrimonio ferroviario de Andalucía tiempo y espacio 1854 a 1875 01

En este post os enseño los 38 primeros tramos del proceso ferroviario andaluz que va desde 1854 hasta 1875, un total de 1223,63 km de líneas férreas aproximadamente. A través de la herramienta de geoprocessingintersección de ArcGIS, he conseguido calcular los kilómetros por provincia.

Por provincia tenemos aproximadamente:

Sevilla: 339 km de vías férreas

Córdoba: 312,98 km de vías férreas

Huelva: 185,246915 km de vías férreas

Málaga: 138,10 km de vías férreas

Jaén: 116,45 km de vías férreas

Granada: 72,44 km de vías férreas

Cádiz: 59,41 km de vías férreas

Almería: 0 km de vías férreas

Pero, para un análisis más detallado, he querido también contrastar estos datos con la densidad de vías por provincia (Km de tramos / área de cada provincia) esto se hace aislando cada intersección realizada anteriormente y realizando la operación de densidad en la tabla de atributos por medio de la creación de un nuevo field, así tenemos:

Sevilla: 24,13

Córdoba: 22,73

Málaga: 18,89

Huelva: 18,24

Granada: 9,91

Jaén= 8,63

Cádiz: 7,97

Almería: 0

De manera que queda claro que en estas primeras dos décadas, el desarrollo de las líneas de ferrocarril se han concentrado sobre todo en las provincias de Sevilla, Córdoba, Málaga y Huelva – Andalucía Occidental. Concentrando Sevilla y Córdoba cerca de 652 km de vías  lo que correspondería a 53% de las líneas férreas andaluzas.

La visión del patrimonio ferroviario de Andalucía tiempo y espacio 1854 a 1875 occidente

En este sentido, por un lado se puede ver claramente el «olvido» del oriente andaluz (Almería no tenía ningún kilometro de vía ferroviario, y Jaén junto con Granada sólo poseía un 20% del total de vías del sistema). Por otro, el desarrollo del sistema en el occidente, inicialmente desarrollado en la provincia gaditana, tiene en esta época su mayor densidad en Sevilla (destacando los tramos de Sevilla a Jerez de la Frontera) y Córdoba (destacando el tramo Córdoba- Málaga).

La visión del patrimonio ferroviario de Andalucía tiempo y espacio 1854 a 1875 oriente

Se percibe que las vías ferroviarias serán principalmente paralelas a los ejes fluviales y que las barreras montañosas de la Andalucía oriental no fueron todavía cruzadas.  Hay que añadir que además de las dificultades de la orografía, Andalucía tenía sus divisiones administrativas recién establecidas, su territorio de gran extensión también dificultaba a la integración occidente-oriente y en este primer momento, el gobierno central no realizó iniciativas en prol de la Comunidad andaluza.

Además, notase que los primeros tramos fueron determinados principalmente por motivos económicos, en este caso que giraban en torno a las actividades mineras y agroalimentarias sobretodo. No obstante, este factor económico será objeto de otros análisis más específicos, para ello tendré que establecer las relaciones entre los datos de mercancías, flujos, y los tramos respectivos. Tal vez esta sea la parte más laboriosa de todo el proyecto, una vez que ni todas las compañías han registrado estos datos.

Licencia de Creative Commons
Patrimonio Ferroviario de Andalucía + SIG by Patricia Ferreira Lopes is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Anuncio publicitario

4 respuestas a “IDE patrimonio ferroviario de Andalucía 1854 – 1875

  1. Pingback: Gregory Smith

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s