XV Jornadas Internacionales de Patrimonio Industrial_INCUNA 2013

Las XV Jornadas Internacionales de Patrimonio Industrial de INCUNA 2013 tratarán el “Patrimonio marítimo, fluvial y pesquero”

INCUNA_ Jornadas Patrimonio Industrial 2013

El Patrimonio marítimo, fluvial y pesquero será esta vez el eje temático de las XV Jornadas Internacionales de Patrimonio Industrial, impulsadas y organizadas anualmente por INCUNA en Gijón y que llegan este 2013 a su decimoquinta edición, consolidando así su larga trayectoria.

Con el subtítulo de “Identidad, transporte, turismo, paisajes y sostenibilidad”, se tratará de abarcar toda la historia de pueblos, villas y ciudades vinculadas directa, indirectamente o de forma inducida al mar, los canales, lagos y  ríos, que han ido dejando un valioso legado y testimonio universal para la humanidad, un patrimonio material e inmaterial del cual somos herederos.  Se han establecido una serie de ejes temáticos para ser tratados en las mesas, workshops, talleres, posters, ponencias y comunicaciones, entre otros los asuntos a los cuales se pueden orientas las comunicaciones y trabajos son:

  • Renovación de ciudades y villas. Espacios portuarios históricos. Tratamiento y conservación del patrimonio industrial, cultural y natural.
  • Transporte marítimo flotante. Historia, construcción y tecnología.
  • Arquitectura portuaria, patrimonio edilicio y funcionalidad.
  • Patrimonio de la pesca, industrias conserveras. Técnicas y saberes.
  • Arsenales históricos, astilleros navales y carpintería de ribera.
  • Patrimonio fluvial y lacustre. Molinos, Azudes, Aceñas.
  • Memoria del trabajo y conservación del patrimonio tecnológico e industrial de puertos, ríos, canales y lagos.
  • Actividades materiales e inmateriales generadas en torno al mar y los ríos. Fiestas, Gastronomía, Música, Folklore, Cine, Toponimia, Artes Populares, Fotografía, Archivos, Inventarios.
  • Patromonio Marítimo y Fluvial y su relación con el paisaje, el medio ambiente y la sostenibilidad.
  • Museos, Centros de Interpretación y Exposiciones  temporales y permanentes.
  • Arqueología subacuática.
  • Balnearios, baños de mar y río. Identidad y Cultura.
  • Gentes del mar.
  • Gestión del turismo y del ocio. Industrias creativas y culturales.

Las Jornadas tendrán lugar los días 25, 26, 27 ,contando el sábado día 28 de septiembre con un itinerario patrimonial, se reunirán en Gijón numerosos especialistas, estudiosos e interesados, tanto nacionales como internacionales, para abordar esta interesante temática. La historia de estos paisajes marítimos y fluviales, la evolución de las actividades en torno a ellas desarrolladas, los avances tecnológicos, el desarrollo del transporte, el turismo, la sostenibilidad y el medio ambiente… serán cuestiones que centren estos cuatro días de trabajo que, como viene siendo habitual, concluirán el sábado con una excursión por el paisaje marítimo e industrial de Asturias,Galicia y Cantabria. Además, para quienes aún se queden el domingo, se ofrecerá también alguna actividad turística complementaria para los congresistas.

Los interesados en presentar sus comunicaciones o posters pueden hacerlo ya, y hasta el 1 de julio, enviando un resumen de unas 500 palabras con su propuesta, indicando un título, palabras claves y con traducción al inglés. Además, quienes se inscriban antes del 10 de junio tendrán un descuento del 10% sobre las cuotas establecidas.

Para el envío de trabajos y más información: incuna@telecable.es

Ficha de inscripción y normas de presentación: Inscripción.pdf

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s