¡Atención! La Fuente de San Esteban a La Fregeneda y a Barca d´Alva _ líneas abandonadas

Noticias

La Federación de Asociaciones por el Patrimonio de Castilla y León se ha dirigido al Ministerio de Cultura reclamando una mayor atención a la línea de La Fuente de San Esteban a La Fregeneda y a Barca d´Alva, que desde el año 2000 es considerada Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento.

En España están por llegar los buenos tiempos para el patrimonio histórico ferroviario. Se van dando pasos en las últimas décadas, pero cortos y sin continuidad. Un ejemplo es la línea La Fuente de San Esteban-La Fregeneda-Barca d´Alva, que tras ser declarada Bien de Interés Cultural, con categoría de Monumento por el Ministerio de Educación y Cultura, está olvidada por la autoridades competentes y sólo un colectivo, «Todavía. Asociación de Frontera por una vía sostenible», mantiene una encomiable actividad para lograr su rehabilitación. Pese a que la Cámara del Senado aprobó en el año 2005, por acuerdo mayoritario de todos los partidos políticos, la reutilización turística de la línea, fue un simple acto protocolario. Tal es la desidia de las Administraciones que la Federación de Asociaciones por el Patrimonio de Castilla y León acaba de solicitar al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte que se saque del olvido a esta infraestructura.

En el escrito remitido, la Federación urge al Ministerio a que se cumpla «con lo exigido en la Ley de Patrimonio Histórico Español a propósito de los Bienes de Interés Cultural». También reclama que se acometan «las acciones oportunas para la restauración y conservación de la línea férrea, ya que el mal estado de conservación, que se agrava de día en día está afectando a la propia integridad del bien declarado». Invisible hasta ahora para las instituciones públicas responsables, esta Federación regional también apunta al enorme potencial de desarrollo socio-económico que la línea férrea supondría para el desarrollo del oeste de la provincia de Salamanca. De lo que no le cabe ninguna duda a la Federación de Asociaciones por el Patrimonio de Castilla y León es que el Estado, al tratarse de una línea férrea de titularidad y gestión estatal, es el responsable de su conservación como propietario del monumento porque la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español, recoge que «los poderes públicos procurarán por todos los medios la conservación, consolidación y mejora de los Bienes declarados de Interés Cultural», y que «los bienes integrantes del Patrimonio Histórico Español deberán ser conservados, mantenidos y custodiados por sus propietarios o, en su caso, por los titulares de derechos reales o por los poseedores de tales bienes».

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s