Fototeca de la Cultura Ferroviaria en Andalucía

En marzo he empezado a poner en marcha un proyecto que tenía pendiente desde hace unos meses: organizar una Fototeca de la Cultura Ferroviaria en Andalucía. Ahora ya podéis disfrutar un poco del comienzo de este proyecto – accedes al menú docs y ahí encontrarás la fototeca. Todavía estoy poco a poco organizando las imágenes que yo he ido recompilando durante la investigación. Falta elegir una plataforma para una mejor visualización y organización de las imágenes. Y también crear una manera más interactiva para que se pueda «alimentar» la fototeca por todos.

fototeca cultura ferroviaria en Andalucía

La idea es crear un interesante archivo fotográfico de la cultura ferroviaria en Andalucía, siendo la cultura ferroviaria, como bien define Sobrino, un «complejo sistema de relaciones de carácter técnico, antropológico y social que se han dado en torno a este mitificado medio de transporte.» [1] A partir de este archivo, iniciar un georreferenciamento de estas imágenes de manera a dar a conocer la evolución del proceso ferroviario en Andalucía también por imágenes (inicialmente voy a documentar la fotografía y posteriormente las pinturas, los dibujos, los grabados, etc.).

En este sentido, es de suma importancia la colaboración de todos. Si tenéis imágenes acerca de la cultura ferroviaria en Andalucía, por favor enviármelas por correo – patriciawfl@gmail.com (lo que sí es importante tener datos como fecha, ubicación  y autor de la imagen).

Otro dato importante que estoy intentando buscar son los relatos a partir de las fotos. Existen una enorme cantidad de personas que han vivido o que sus familiares han trabajado en las actividades ferroviarias, y este es otro punto que me gustaría añadir al mapa – crear un mapa de experiencias de las personas en las actividades ferroviarias. ¿Qué os parece? A mí me parece genial…y además necesario, una vez que para entender todo el proceso ferroviario hace falta tener en cuenta las percepciones de quien ha vivido y vive este patrimonio.


[1] SOBRINO SIMAL, J. (2008). La arquitectura ferroviaria en Andalucía. Patrimonio ferroviario y líneas de investigación. En: CUÉLLAR VILLAR D, SÁNCHEZ PICÓN A. 150 años de ferrocarril en Andalucía: un balance. Sevilla: Consejería de Obras Públicas y Transportes, pp.863.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s